Carreras en el metro, atascos, codazos en las rebajas, asambleas en las calles… Madrid es una ciudad llena de luz, pero toda claridad también esconde una parte lúgubre. Nuestro trabajo consistirá en cruzar el umbral de lo conocido, donde tropieza nuestro entendimiento. Nos adentraremos en lugares donde aguarda el misterio, buscando encontrar historias apasionantes que se salgan de lo común. Acompáñanos en esta interesante aventura a lo oculto. Nos vemos donde no haya luz. Bienvenidos al Madrid maldito.

martes, 26 de mayo de 2015

El Escorial y Juana La Loca


El Monasterio de San Lorenzo del Escorial se encuentra en el noroccidental municipio madrileño de El Escorial, situado en la Sierra de Guadarrama. El Monasterio de San Lorenzo del Escorial incluye en su interior un panteón, una biblioteca, una basílica y un palacio real 

La causa que motivó la construcción de este monasterio tiene un carácter siniestro. En 1557, durante la Batalla de San Quintin, se profana y destruye un convento de monjas el 10 de agosto, día de San Lorenzo, mártir español. Por esta razón Felipe II decide erigir el monasterio en ofrenda a San Lorenzo. 

La obra estuvo al comienzo encomendada al arquitecto Juan Bautista de Toledo, quien hallaría la muerte antes de poder concluir su cometido, sustituyéndole su ayudante Juan de Herrera. 

Sin embargo, lo más llamativo de este monasterio es el hecho de que en el hubo un tiempo en que reposaron los restos de Juana la Loca, una reina digna de inspirar un personaje de George R.R. Martin. Hija de los Reyes Católicos y madre del que fuera hombre más poderoso de la tierra, el Emperador Carlos I de España y V de Alemania.
Juana era víctima de un amor no correspondido hacia su esposo, Felipe el Hermoso. Este amor la hizo enloquecer hasta tal punto que no pudo reinar sobre Castilla y fue recluida en el monasterio de Tordesillas.
Al construirse el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Felipe II, su nieto, decide enterrar en él sus restos. Allí permanecerían hasta ser trasladados en 1573 a la capilla real de la Catedral de Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario